Golden Visa, RNH y nuevas alternativas para inversionistas extranjeros
8 de septiembre de 2025 por Amelia Investment NetworksPortugal ha sido, durante más de una década, uno de los destinos más atractivos de Europa para la inversión extranjera.
La estabilidad política, la seguridad jurídica y los incentivos fiscales crearon un entorno que atrajo miles de millones de euros en capital extranjero.
Aunque los programas más conocidos —el Golden Visa y el Régimen de Residente No Habitual (RNH)— han evolucionado, el país sigue ofreciendo rutas competitivas para quienes buscan residir, invertir o diversificar patrimonio en la Unión Europea.
1. Evolución del Golden Visa: de los inmuebles a los fondos
El programa Golden Visa (ARI – Autorização de Residência para Investimento) fue lanzado en 2012 y permitió la residencia a extranjeros que invirtieran en bienes raíces, empresas o capital portugués.
Sin embargo, desde 2023, el Gobierno portugués cerró la vía directa a través de la compra de propiedades residenciales, redirigiendo el foco hacia instrumentos financieros y proyectos productivos.
Actualmente, los caminos activos del Golden Visa son:
- Inversión en fondos de capital riesgo o private equity: mínimo de 500.000 € en fondos regulados por la CMVM, orientados a sectores como innovación, sostenibilidad o turismo.
- Creación de empleo (mínimo 10 puestos de trabajo).
- Inversión en I+D o donaciones culturales (mínimo 250.000 €).
- Capital en empresas portuguesas con generación de valor local.
El atractivo persiste: el visado otorga residencia legal, acceso a Schengen y posibilidad de solicitar la nacionalidad portuguesa tras cinco años.
2. El fin del RNH y el nacimiento del nuevo régimen “Incentivo Fiscal para Residentes Científicos y Profesionales Cualificados”
El Régimen de Residente No Habitual (RNH), vigente desde 2009, permitió durante años a los extranjeros tributar a una tasa fija del 20 % sobre ingresos en Portugal y exención sobre rentas extranjeras durante 10 años.
En 2024, el programa fue cerrado a nuevas solicitudes, aunque quienes ya lo poseían mantienen sus beneficios hasta finalizar el periodo.
En su lugar, el Gobierno lanzó un nuevo esquema fiscal en 2024–2025:
Incentivo Fiscal para Residentes Científicos y Profesionales Cualificados (IFRCPC), aplicable durante 10 años y orientado a atraer talento y residentes activos económicamente.
Los principales beneficios incluyen:
- Reducción del 50 % del impuesto sobre la renta (IRS) para ingresos hasta 250.000 €.
- Elegibilidad para profesionales de sectores estratégicos: tecnología, energía, innovación, salud, enseñanza superior y emprendimiento.
- Acceso simplificado a beneficios sociales y sanitarios dentro del régimen contributivo portugués.
Este cambio refuerza la intención del país de atraer inversión productiva y capital humano, más que meramente especulativo.
3. Nuevas vías de residencia e inversión para extranjeros
Portugal ha diversificado su oferta de programas de atracción internacional, entre ellos:
Visa para Nómadas Digitales
Permite residir en Portugal durante un año (renovable) a quienes demuestren ingresos mensuales superiores a 3.280 € trabajando de forma remota para empresas extranjeras.
Ha sido particularmente popular entre profesionales de Estados Unidos, Reino Unido y Brasil.
D2 – Visa para Emprendedores
Diseñada para quienes desean abrir o invertir en un negocio portugués.
Requiere presentar un plan de empresa viable y demostrar disponibilidad de fondos iniciales (a partir de 50.000 €).
D7 – Visa para Rentistas o Ingresos Pasivos
Ideal para jubilados o personas con ingresos regulares (dividendos, alquileres, pensiones).
Demanda ingresos mínimos mensuales equivalentes al salario mínimo portugués (820 €) y permite residencia prolongada en el país.
Fondos de coinversión e impacto
Los fondos de inversión privados y las plataformas de coinversión se han convertido en la alternativa más eficiente y segura para inversores que buscan:
- Acceder a oportunidades de alto retorno.
- Evitar la gestión directa de activos inmobiliarios.
- Beneficiarse del marco regulatorio europeo bajo supervisión de la CMVM.
4. Beneficios adicionales para inversionistas extranjeros
Más allá de los visados, Portugal ofrece ventajas estructurales que lo distinguen:
- Tributación corporativa competitiva: tasa efectiva entre 17 % y 21 %.
- Amplia red de convenios de doble tributación con más de 70 países.
- Libre repatriación de capitales y entorno financiero estable.
- Coste de vida un 40 % menor que el promedio europeo occidental.
Estas condiciones consolidan al país como uno de los entornos más atractivos de Europa para establecer residencia, invertir o planificar sucesión patrimonial.
El cierre parcial del Golden Visa inmobiliario y del RNH no significan el fin de la atracción de capital extranjero, sino una evolución hacia modelos más sostenibles, financieros y basados en innovación.
Portugal sigue siendo un destino con una relación única entre rentabilidad, seguridad y calidad de vida.
En Amelia Investment Networks, ayudamos a nuestros inversores internacionales a estructurar su entrada en Portugal a través de las opciones más eficientes y seguras: fondos, coinversión o vehículos regulados.
Si buscas establecer residencia o diversificar patrimonio en Europa, conversemos.