Turismo residencial y nómadas digitales: un nuevo motor para el real estate portugués
22 de septiembre de 2025 por Amelia Investment NetworksEl sector inmobiliario portugués ha sabido adaptarse a las nuevas formas de vivir, trabajar y viajar. El fenómeno del turismo residencial y la llegada de nómadas digitales no sólo transformaron la demanda de alojamiento, sino que también están redefiniendo la inversión inmobiliaria en Portugal.
Lo que comenzó como una tendencia pospandemia se ha consolidado como uno de los motores más dinámicos del real estate en el país.
1. Portugal, destino elegido para vivir y trabajar
En 2025, Portugal figura entre los 10 países más atractivos del mundo para teletrabajadores, según el Nomad Index de Kayak y el Global Remote Work Index de NordLayer.
Entre los factores más valorados destacan:
- Calidad de vida y seguridad: 7º país más seguro del mundo (Global Peace Index 2024).
- Costo de vida competitivo: entre un 30–40 % inferior al de capitales como París, Londres o Berlín.
- Infraestructura digital sólida: cobertura de fibra óptica y 5G en más del 95 % del territorio.
- Clima y conectividad: más de 300 días de sol al año y vuelos directos a más de 130 destinos internacionales.
Estos elementos han convertido a Lisboa, Oporto, Madeira y el Algarve en verdaderos hubs de talento global.
2. El auge del turismo residencial
El turismo residencial —personas que compran o arriendan propiedades para estancias prolongadas o semipermanentes— ha crecido más de un 25 % en los últimos tres años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este segmento combina dos motores potentes:
- La búsqueda de calidad de vida por parte de extranjeros que teletrabajan.
- La preferencia de los inversionistas por activos que combinan uso personal y retorno de alquiler.
Ciudades como Lagos, Cascais, Tavira y Ericeira se han convertido en epicentros de esta nueva demanda, donde los precios aún son más accesibles que en otras zonas costeras europeas, pero con alta valorización esperada a medio plazo.
3. Nómadas digitales: una comunidad con impacto económico real
Portugal cuenta con un programa de visado específico para nómadas digitales, que permite residir legalmente durante un año (renovable) a quienes demuestren ingresos estables desde el extranjero.
Solo en 2024, el país recibió más de 20.000 solicitudes, un 45 % más que el año anterior, con mayor presencia de ciudadanos de Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y Alemania.
Este flujo ha tenido efectos directos:
- Incremento en la demanda de arrendamientos mid-term (3–12 meses).
- Reactivación de zonas rurales y costeras fuera de Lisboa y Oporto.
- Estímulo de la economía local (coworkings, restauración, movilidad, servicios).
Según Savills Portugal, el gasto medio mensual de un nómada digital supera los 2.300 €, cifra que triplica el consumo promedio local.
4. Nuevas oportunidades para inversores
Para los inversionistas privados, este fenómeno abre oportunidades concretas:
- Arriendos mid-term gestionados profesionalmente, que equilibran ocupación alta con mantenimiento de calidad.
- Proyectos híbridos: complejos que combinan residencia temporal, coworking y amenities compartidos.
- Rehabilitación de activos urbanos en zonas históricas o costeras con potencial turístico y residencial.
Estos modelos han mostrado yields entre 6 % y 8 %, superando ampliamente la media de arrendamiento tradicional en Europa occidental.
5. El futuro: vivir, trabajar y viajar en un mismo lugar
El turismo residencial y la comunidad de nómadas digitales no son una moda. Representan una transformación estructural de cómo se entiende la vivienda y el trabajo.
Portugal, con su equilibrio entre accesibilidad, seguridad y hospitalidad, se posiciona como un mercado estratégico para inversiones inmobiliarias orientadas a estilos de vida globales y sostenibles.
El real estate portugués vive una nueva etapa donde la rentabilidad no solo depende del metro cuadrado, sino de la experiencia de habitar. Invertir hoy en proyectos que respondan a estas nuevas formas de vida es anticiparse al futuro del sector.
En Amelia Investment Networks, analizamos y filtramos proyectos inmobiliarios que capturan estas nuevas tendencias.
Si buscas invertir en activos con alta ocupación, gestión profesional y valor sostenible, conectemos.